Inicio » EXCAVACIONES Y VOLADURAS
Archivos de la categoría: EXCAVACIONES Y VOLADURAS
Locos por la ingeniería: explosivos
A continuación os dejo unos vídeos de la serie “Locos por la ingeniería”, con una duración total que no supera los 20 minutos. En esta ocasión tratan el tema de los explosivos. Tras visionar este documental, te invito a responder a las siguientes preguntas:
- ¿A qué temperatura debe estar al menos el amoniaco para ser líquido?
- ¿Para qué más se utiliza el nitrato amónico, aparte de como explosivo?
- Explicar el proceso de fabricación del nitrato amónico
- Explicar el proceso de voladura para abrir un túnel
- ¿A qué velocidad se transmite la reacción explosiva en los tubos de plástico de la mecha?
Megaconstrucciones: Excavaciones
Os dejo unos cuantos vídeos sobre maquinaria empleada en grandes excavaciones. Es la historia de la construcción de una gran excavadora frontal destinada a la excavación en minería. Se trata de la conocida serie Megaconstrucciones, del Discovery Channel. Espero que os gusten.
¿Cómo escarificar con un bulldozer?
La “ripabilidad” de una roca representa una medida del grado de dificultad de la misma para ser excavada con equipos de convencionales; mediante la rotura del terreno con un tractor o bulldozer que permite su excavación o carga directa. Si bien hay numerosos factores que afectan la ripabilidad, como por ejemplo la resistencia fracturación, dirección del buzamiento de la roca, etc., en términos de producción, los factores dominantes son: la resistencia a la compresión simple de la roca, el grado de meteorización, la velocidad sísmica, la resistencia y rugosidad de las juntas, su separación, y sobre todo la masa del tractor. Las empresas constructoras de maquinaria suelen ofrecer gráficos como el que os dejo aquí abajo, donde se establecen los valores (en función de la velocidad sísmica) para los cuales un terreno es ripable.

Ahora hablaremos del escarificador. Es un equipo que un tractor oruga pesado lleva en su parte posterior un bastidor, accionado hidráulicamente, provisto de uno o varios dientes rompedores. Con el avance del tractor y accionado mediante cilindros hidraúlicos, el diente escarificador o “ripper”, provisto en su extremo de una uña dirigida hacia abajo, penetra y desgarra el terreno cuando éste es excesivamente duro o cohesivo para ser removido con la hoja frontal. Actualmente los tractores más utilizados en los trabajos de escarificación son los de peso igual o superior a las 35 t. y potencia igual o superior a los 300 CV. La pregunta es: ¿qué podemos hacer para conseguir una mayor producción, un menor coste y una mayor seguridad al trabajar ripando? A continuación os dejo un Polimedia y varios vídeos para recordar los conceptos básicos sobre el tema. Espero que os gusten. (más…)