Inicio » Entradas etiquetadas como «cimentaciones»

Archivos de la etiqueta: cimentaciones

Sobre este blog

Este blog es la herramienta de comunicación de las asignaturas de "Procedimientos de Construcción" que se imparten en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Valencia

Víctor Yepes Piqueras

Víctor Yepes Piqueras

Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Catedrático de Universidad en el área de Ingeniería de la Construcción

“Nihil difficile volenti”

“En mi opinión, nadie puede ser un buen proyectista, un buen investigador, un buen líder en la profesión de la ingeniería civil a menos que entienda los métodos y los problemas de los constructores” (Ralph B. Peck, 1912-2008)

NO PLAGIES, VINCULA

Usa el vínculo a este documento o a la pagina principal: procedimientosconstruccion.blogs.upv.es/
marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Losa de cimentación postesada

http://ingenieriareal.com/

La rigidez de este tipo de losas permite el proceso de construcción sea rápido y seguro y su uso es recomendado en superficies planas sin suelo expansivo. La ventaja de este tipo de procedimientos es la rapidez en la ejecución de los cimientos, menor volumen de excavación, mayor capacidad de carga, y tiene una durabilidad mucho mayor que la losa solida convencional.

Os paso algunos vídeos donde se muestra el proceso de postesado de una losa de cimentación. Los cables postensados puestos en ambas direcciones de la losa pre comprimida hacen la cimentación extremadamente rigida y la habilitan para resistir las fuerzas de flexión. Espero que os gusten.

(más…)

¿Qué es un pozo de cimentación?


En esta imagen se ven dos anillos para caissons, superficialmente excavados.  Autor foto: Germán Baquero.

El pozo de cimentación (en francés caisson) es un tipo de cimentación semiprofunda, utilizada en suelos blandos, donde no son adecuados las cimentaciones superficiales. Los caissons tiene gran similitud con los pilotes,  la diferencia está en que los caissons son de mayor diámetro y casi siempre van construidos in situ. La particularidad del pozo de cimentación es la de que se va construyendo a medida que se va hundiendo en el terreno.

Este tipo de cimentación se requiere muchas veces soportar cargas horizontales o inclinadas adicionales a la carga vertical, en corrientes de agua de gran velocidad y profundas, como ocurre en las pilas para puentes sobre ríos que tienen que soportar una carga lateral por fuerza de viento en la superestructura, de la tracción de los vehículos que usan el puente, de las corrientes en el río y algunas veces de escombros flotantes o hielo.

Os paso este link sobre cómo se podría calcular un pozo de cimentación, del blog Estructurando: http://estructurando.net/2013/04/03/calculo-de-pozos-de-cimentacion-1a-parte/ y http://estructurando.net/2013/04/22/calculo-de-pozos-de-cimentacion-2a-parte/

Para aclarar su proceso constructivo os paso un vídeo de la Universidad de Los Andes. Se trata de la cimentación de un edificio de 14 pisos para un edificio institucional de dicha universidad. (más…)