Inicio » Entradas etiquetadas como «edificación»

Archivos de la etiqueta: edificación

Sobre este blog

Este blog es la herramienta de comunicación de las asignaturas de "Procedimientos de Construcción" que se imparten en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Valencia

Víctor Yepes Piqueras

Víctor Yepes Piqueras

Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Catedrático de Universidad en el área de Ingeniería de la Construcción

“Nihil difficile volenti”

“En mi opinión, nadie puede ser un buen proyectista, un buen investigador, un buen líder en la profesión de la ingeniería civil a menos que entienda los métodos y los problemas de los constructores” (Ralph B. Peck, 1912-2008)

NO PLAGIES, VINCULA

Usa el vínculo a este documento o a la pagina principal: procedimientosconstruccion.blogs.upv.es/
marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Cimentación con pilotes en edificación

Os dejo a continuación un vídeo donde el profesor Vicente López Mateu, de la Universitat Politècnica de València, describe las características básicas de la cimentación por pilotes y procesos de ejecución de obra para los tipos más comunes en obras de edificación.

 

Referencias:

YEPES, V. (2016). Procedimientos de construcción de cimentaciones y estructuras de contención. Colección Manual de Referencia. Editorial Universitat Politècnica de València, 202 pp. ISBN: 978-84-9048-457-9. (link)

 

Torres y rascacielos: de Babel a Dubái, o a la China

La construcción de rascacielos siempre ha sido una aventura y un mito para el ser humano. Es la metáfora más parecida al espírito de inmortalidad aspirada por los humanos, capaz de superar cualquier dificultad para alcanzar el cielo, el infinito. Las catedrales podrían ser los siguientes edificios, tras la mítica torre de Balbel, capaces de alcanzar dicha espiritualidad. La siguiente obsesión quizá fue la Torre Eiffel, diseñada por un ingeniero, y que no fue muy entendida por la academia del momento, aunque sí por los parisinos.

Los actuales rascacielos, creados en (más…)