Home » Posts tagged 'seguridad y salud'
Tag Archives: seguridad y salud
Seguridad en trabajos de albañilería

La albañilería es el arte de construir edificios y obras en los que se emplean piedra, ladrillos, cal, etc., siendo el albañil el maestro u oficio de albañilería. Este oficio tiene una gran importancia en cualquier obra, y por ello, debe poseer una serie de conocimientos que le permitan ejercer su trabajo con la máxima autonomía, interpretar las órdenes de sus superiores, organizar el trabajo, realizar cálculos sencillos, así como interpretar los planos sobre los que realizar replanteos.
Cualquier tarea de albañilería, por sencilla que parezca, requiere de unas medidas de seguridad para evitar algún disgusto. En el desarrollo de este tipo de actividad, las personas se exponen a una serie de riesgos que a veces pasan desapercibidos o que no son suficientemente valorados, pero que en realidad entrañan peligros que pueden llegar a tener desenlaces desagradables. La información sobre ellos se puede consultar en numerosos enlaces en internet y existe una legislación precisa en cada país al respecto. Os dejo un vídeo explicativo que espero sea de interés.
Plataformas elevadoras autopropulsadas
Las plataformas elevadoras autopropulsadas son los medios auxiliares autorizados para la elevación de trabajadores. Constituyen máquinas, empleadas en numerosas ocasiones en edificación y construcción de naves industriales, formadas por un vehículo autopropulsado sobre neumáticos sobre el que se dispone una plataforma de trabajo con un sistema de subida, que puede ser articulado, en tijera o telescópico. Constan de dos motores –eléctricos o diesel-, uno para el desplazamiento y otro para la elevación. Pueden con cargas de 1 t y alturas de hasta 20 m que pueden llegar hasta 40 m con pluma telescópica.

La mala utilización de ésta, puede acarrear negativas consecuencias para los usuarios y para terceros que estuviesen por la zona de trabajo. A continuación dejamos un vídeo relacionado con las medidas de seguridad que hay que tener con este tipo de máquinas auxiliares.
Os dejo algunos vídeos más de esta máquina.
Referencias:
YEPES, V.; MARTÍ, J.V.; GONZÁLEZ-VIDOSA, F.; ALCALÁ, J. (2012). Maquinaria auxiliar y equipos de elevación. Editorial de la Universitat Politècnica de València. Ref. 814. Valencia, 200 pp.
Plataformas de carga y descarga

La plataforma de carga y descarga para obras de construcción es un medio auxiliar utilizado frecuentemente para la recepción y entrada de material dentro de un edificio en construcción. Consiste en una estructura metálica montada sobre dos perfiles metálicos estructurales con una longitud tal que permite la fijación de los mismos al forjado a través de puntales del tipo refuerzo. La citada plataforma se monta en el borde del forjado, de manera que queda en voladizo respecto al mismo, con el fin de depositar sobre ella materiales para carga y descarga.
En el vídeo que os paso se analiza su montaje, uso y desmontaje, así como las medidas preventivas correspondientes.
Deber de información en prevención de riesgos laborales en la construcicón

Os dejo a continuación un vídeo explicativo de la profesora María Josefa Vidal Lucas sobre el marco legal general del deber de información en materia de prevención de riesgos laborales en obras de construcción. Espero que os sea útil
Referencia:
http://riunet.upv.es/handle/10251/37895
Seguridad en la manipulación de cargas
De acuerdo con el RD 487/1997, entendemos por manipulación manual de cargas cualquier operación de transporte o sujeción de una carga por parte de uno o varios trabajadores, como el levantamiento, la colocación, el empuje, la tracción o el desplazamiento. Os dejo a continuación la metodología de evaluación de este riesgo del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo:
-
Identificación de los factores de riesgo
-
Identificación del peligro y ejemplo del levantamiento de cargas (pdf, 135 Kbytes)
-
Identificación del peligro y ejemplo de transporte de cargas (pdf, 130 Kbytes)
-
Identificación del peligro y ejemplo de empuje y arrastre de cargas (pdf, 129 Kbytes)
-
Identificación del peligro y ejemplo de movilización manual de personas (pdf, 122 Kbytes)
-

También os dejo este vídeo al respecto.
Seguridad en el montaje de prefabricados de hormigón

Los prefabricados de hormigón contemplan una gran cantidad de productos que van desde los elementos estructurales como pilares, vigas, etc., hasta los elementos más decorativos. Su uso ha crecido en los últimos años acompañado de una mayor especialización de los fabricantes que permite resolver casi cualquier dificultad técnica.
Las piezas se fabrican en taller a partir de los despieces que el propio proyecto de ejecución marca. Posteriormente son trasladados a obra, pudiéndose necesitar transportes especiales. Finalmente se montan en obra, unas veces desde el propio transporte y otras acopiándose primero.

Los riesgos y medidas de seguridad en este tipo de trabajos se relacionan con el manejo de cargas, trabajos en altura, etc. Os recomiendo para mayor detalle el documento llevado a cabo por ANDECE, que es un extracto de la monografía desarrollada en el grupo GT de Seguridad de ACHE (Asociación Científico Técnica del Hormigón Estructural), y cuyo título es“Recomendaciones relativas a Seguridad y Salud para la ejecución de estructuras de hormigón. – Puentes y Estructuras de Edificación Convencional”.
También os podéis descargar un documento de ANDECE, más actual sobre buenas prácticas preventivas: http://www.andece.org/images/BIBLIOTECA/buenas_practicas_preventivas_PH.pdf
Además, os dejo el siguiente vídeo explicativo sobre este tema.
Líneas de vida

La instalación de líneas de vida anti caída es una práctica cada vez más habitual en el sector de la construcción. Su uso está muy indicado en trabajos en altura, donde no existen otros medios de protección colectiva, como por ejemplo en trabajos de remate o mantenimiento de cubiertas, trabajos en fachadas, etc. Según la normativa actual estas líneas de anclaje denominadas comúnmente líneas de vida se consideran protecciones colectivas al poder soportar simultáneamente varios sistemas anti caídas.
Existen dos tipos de líneas de vida en función del tiempo de uso. Por un lado tenemos las temporales, que se montan, usan y desmontan en la fase en la fase de obra que se requiere; y por otro, las fijas, que quedan en servicio a lo largo de la vida del edificio. Toda línea de vida ha de estar fabricada bajo norma, debe llevar tanto el certificado del fabricante como el certificado de su instalación. Normalmente el propio fabricante autoriza a una empresa instaladora a montar su material después de que sus operarios hayan recibido la formación adecuada, tanto en trabajos en altura como en los procedimientos de instalación.
Os dejo algunos vídeos al respecto que creo puede ser de interés.